Las fotos de hoy hacen
referencia, principalmente, a fósiles del Eoceno resultantes de organismos que
vivieron en zonas marinas de plataforma carbonatada y facies coralinas, y que quedaron enterrados
en un lugar diferente al que vivieron, en zonas marinas profundas, a veces ligados a grandes bloques de composición calcárea, desprendidos de la plataforma.
.JPG) |
Canto rodado sobre el cual se fijaron varios
anélidos.
|
.JPG) |
Coral colonial
|
.JPG) |
Anélido sobre un Nummulite
|
.JPG) |
Diente de tiburón, junto al cual hay abundantes
foraminíferos de los géneros Nummulites y Assilina.
|
.JPG) |
Coral solitario y foraminíferos
|
.JPG) |
Coral colonial
|
.JPG) |
Coral colonial y Nummulites
|
.JPG) |
Fragmento de caparazón de erizo, afín a
Prionocidaris.
|
.JPG) |
Coral solitario, partido en sección longitudinal.
|
.JPG) |
Fragmento de crustáceo.
|
.JPG) |
Assilina junto a otros
nummulítidos.
|
.JPG) |
Fragmento de cerámica de cronología romana.
Desgrasante
muy basto, de granos de cuarzo blanco.
|
.JPG) |
Coral colonial. |
.JPG) |
Coral colonial.
|
.JPG) |
Abundantes huellas fósiles
|
.JPG) |
Coral colonial.
|
.JPG) |
Fragmento de cerámica con decoración, de
cronología ibérica.
|
.JPG) |
Pata de un crustáceo. También se observa el molde interno de un
bivalvo. |
.JPG) |
Icnofósiles en turbiditas.
|
.JPG) |
Icnofósil en turbiditas. |
.JPG) |
Radiola de equínido.
|
.JPG) |
Molde interno de gasterópodo, incrustado en la
roca. |