jueves, 31 de diciembre de 2015

Agaricia, coral colonial




Agaricia, detalle
Agaricia es un género de coral colonial de gran tamaño, meandroide y unifacial, en forma de plato. Vivió en el Eoceno, en un mar tropical, a cierta profundidad, aunque dentro de la zona fótica.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Probable molusco cefalópodo ammonoideo






 
Las tres imágenes de arriba hacen referencia a un mismo fósil conservado parcialmente en forma de molde interno. Lo encontré hace muchos años en un campo de cultivo, en una terraza del Cuaternario, en la partida de monte El Lecinar, de Lamata. En su momento me hizo mucha ilusión localizarlo, más teniendo en cuenta su color verde tan especial e inusual. Digamos que fue transportado en fechas recientes desde un punto de vista geológico, hace varias decenas de miles de años. Probablemente ya había sido transportado en otra ocasión anterior, hace millones de años.
Como se puede apreciar, debido al transporte, el fósil se halla incompleto y redondeado. Seguramente que es del Mesozoico, si bien desconozco dónde hay estratos compatibles con este fósil y su composición sedimentaria. En base a la morfología que presenta, lo más probable es que se trate de un molusco cefalópodo, quizá ammonoideo.  

martes, 8 de diciembre de 2015

Campanile giganteum


Ejemplar de Campanile giganteum
Se trata de un gasterópodo gigante, de concha turriculada, con presencia de múltiples vueltas dextrógiras. Llama la atención su ornamentación a base de recias espinas. Aunque su hábitat era un mar somero, este ejemplar fue encontrado en depósitos generados en un ambiente marino profundo, en la zona centro de Sobrarbe, Luteciense (Eoceno). Sufrió transporte por una corriente de turbidez, lo que le provocó la rotura de la concha, estando incompleto en los dos extremos: abertura y ápice.
 

martes, 1 de diciembre de 2015

Huellas de alimentación (pascichnia)


 
En la imagen de arriba vemos un conjunto de huellas fósiles de alimentación, fabricadas por animales comedores de madera. Huellas muy apretadas, puesto que los animales aprovecharon al máximo la disponibilidad alimentaria.

Eoceno. Comarca de Sobrarbe, Huesca.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Funginellastraea (Cycloseris)


Cara inferior. Presencia de una Assilina que le sirvió de fijación

Cara superior
Funginellastraea es un género de coral solitario de la familia fungiidae, con morfología discoidal aplanada, de contorno circular. Diámetro variable de unos ejemplares a otros, generalmente de unos pocos centímetros.
En la cara superior se observan los septos con crenulado, que son numerosos y bien desarrollados. En la cara inferior la epiteca muestra costillas septales bien marcadas y arrugas transversales concéntricas. Siempre hay un foraminífero asociado que parece ser la base que sirvió de fijación a la larva del coral, en este caso una Assilina.
Eoceno marino, comarca de Sobrarbe (Huesca).

martes, 10 de noviembre de 2015

Concreción tubular




 
A veces uno se encuentra unas formas geológicas de difícil interpretación. En las fotos de arriba se observa lo que podríamos llamar una concreción tubular conformada por arenisca bien cementada, habiendo un “relleno” central con arenisca peor cementada, registrándose una posterior erosión diferencial. El aspecto general es el de una esponja fósil, aunque en este caso no estamos ante una esponja.

Explicar el origen resulta difícil. Tenemos que remontarnos 42 millones de años atrás, a un mar profundo en el cual se depositaban sedimentos en un ambiente turbidítico. El depósito de arena se fue consolidando. Durante la diagénesis, por causas que desconozco, localmente hubo una mejor cementación. Las causas pueden ser varias, principalmente de carácter biológico (concrecionamiento en torno a una galería o tubo de organismo que excavó en un sedimento arenoso), aunque no es descartable el origen hidrotermal.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Finaliza el taller sobre los minerales y el patrimonio minero del Geoparque de Sobrarbe


 

 

 
Ha sido muy interesante este taller en el que hemos participado unas 30 personas, dirigido por Josep María Mata Perelló, un gran comunicador, capaz de explicar de forma sencilla y amena algo tan complicado como son los minerales y sus asociaciones. Josep María desprende sabiduría y serenidad. Posee unas ideas políticas muy claras y que no oculta, si bien es muy respetuoso y tolerante, algo que escasea hoy en día y que es de agradecer. Tiene una interesante filosofía de vida. En nuestra mente quedan palabras como blenda, galena, esfalerita, fluorita, siderita, calcita, cuarcita, hematites, mena, ganga…

sábado, 31 de octubre de 2015

Extraño canto rodado


Coralitos vistos en sección transversal


Detalle de la imagen de arriba

Coralitos en sección longitudinal
Hace 35 millones de años los ríos que desde el sureste llegaban hasta “Sobrarbe” transportaban cantos rodados poligénicos, principalmente derivados de primitivos estratos mesozoicos que se iban erosionando en tierras lejanas. También llegaban cantos rodados mucho más antiguos, paleozoicos, y otros considerablemente más modernos, del Eoceno inferior.
En las imágenes de arriba se muestra uno de esos cantos rodados, en este caso carbonatado. En él observamos en posición central una forma elipsoidal vista en sección transversal, dentro de la cual también hay estructuras peculiares, como dos líneas semicirculares y paralelas, y un pequeño sector con composición diferente y bien delimitado. Alrededor de la forma elipsoidal se aprecian un conjunto de coralitos que se hallan asociados, formando una colonia.

domingo, 11 de octubre de 2015

IX Seminario 2015 . El Karst: secretos del Pirineo subterráneo

 

Información facilitada por el Geoparque de Sobrarbe.

PROGRAMA:

Viernes 23 de Octubre:

  • 10:00-14:00 h: SALIDA GUIADA: "La Cueva de Seso" a cargo de D. Miguel Bartolomé Úcar, Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC. Colabora: Sección de espeleología del CAS. Plazas limitadas, se realizarán dos grupos de máximo 20 personas. Una vez completado el primer turno se realizarán las inscripciones para el segundo turno de visita a la cueva, que tendrá salida a las 12:00 de Boltaña . Este segundo turno sólo se realizará si existen suficientes inscritos.
  • 17:00-18:30 h: PONENCIA: "¿Qué es el karst?", a cargo de D. Juan José Durán Valsero, Instituto Geológico y Minero de España.
  • 18:30-19:00 h: PONENCIA: "Cuevas heladas: insólitos paisajes subterráneos", a cargo de D. Ánchel Belmonte Ribas, Coordinador Científico del Geoparque de Sobrarbe.
  • 19:00-20:00 h: PONENCIA: "Cavidades kársticas: las cajas negras de la Tierra", a cargo de D. Miguel Bartolomé Úcar, Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC

Sábado 24 de Octubre:

  • 8:30-16:30 h: SALIDA GUIADA: "Exokarst de Castillo Mayor", a cargo de D. Ánchel Belmonte Ribas, Coordinador Científico del Geoparque de Sobrarbe. Subida a las Planas de Castillo Mayor. Recorrido de dificultad media y con 600 m. de desnivel. Distancia 5 km ida y vuelta.
  • 18:00-19:00 h: PONENCIA:"Investigaciones sobre las aguas subterráneas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido", a cargo de D. Javier Lambán Jiménez, Director de la unidad en Zaragoza del Instituto Geológico y Minero de España.
  • 19:00-20:00 h: PONENCIA: "Los grandes sistemas subterráneos de Sobrarbe", a cargo de la Asociación Espeleológica de Cotiella (ACEC), Espeleo Club de Gracia y Grupo de Espeleología de Badalona.

Domingo 25 de Octubre:

  • 10:00-11:00 h: PONENCIA: "Las cuevas y el hombre en Sobrarbe", a cargo de D. Javier Rey Lanaspa de la Dirección Gral. de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón.
  • 11:00-12:00 h: PONENCIA: "Diez preguntas y respuestas sobre el karst de Sobrarbe" a cargo de D. Luis Carcavilla Urquí del Instituto Geológico y Minero de España y miembro de la Comisíon Científico Asesora del Geoparque de Sobrarbe y D. Ánchel Belmonte Ribas, Coordinador Científico del Geoparque de Sobrarbe.
  • 12:15-13:45 h: PROYECCIÓN:: "Huesca: cañones y barrancos" a cargo de D. Fernando Biarge López.
  • 13:45 h: CLAUSURA del IX Seminario del Geoparque de Sobrarbe.

INSCRIPCIONES:

  • La inscripción es obligatoria para todos aquellos que deseen acudir a todas o sólo a alguna de las actividades.
  • La asistencia a ponencias es gratuita, pero es necesaria inscripción.
  • Es obligatoria la inscripción y el pago para participar en las salidas guiadas.
  • El precio es de 3 € por salida guiada.
  • La inscripción y el pago debe hacerse a través de Formulario, Tras la inscripción en el formulario, se abre la aplicación para hacer el pago on line , a través de tarjeta bancaria.
  • Fecha límite: 21 de Octubre 2015.

INSCRIPCIÓN PARA ENTIDADES COLABORADORAS DEL GEOPARQUE Y PERSONAL DE OFICINAS DE TURISMO DE SOBRARBE Y DEL PNOyMP

  • Para las Entidades Colaboradoras del Geoparque y personal de las Oficinas de Turismo de Sobrarbe y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido la participación en las salidas es gratuita pero es obligatorio inscribirse.
  • La inscripción debe hacerse a través del Formulario para Entidades Colaboradoras y OT
  • Fecha límite: 21 de Octubre 2015.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Las ponencias y mesa redonda se realizarán en el Salón de Actos Pedro Santorromán de la Sede de la Comarca de Sobrarbe, ubicada en la Avda Ordesa, 79, de Boltaña.

SALIDAS GUIADAS:

El autobús para las dos salidas tendrá su partida y llegada en el parking de la Sede de la Comarca de Sobrarbe (Boltaña)
Para la salida del sábado, se podrán realizar paradas a lo largo del recorrido para la incorporación de los inscritos. Indicar en el formulario de inscripción la localidad donde se incorporará al transporte de la salida.

II Jornadas de Arqueología


Información recibida desde el Geoparque de Sobrarbe:

II Jornadas de Arqueología. Días 15 y 16 de octubre. De 16h a 20h.

Salón de actos Pedro Santorromán. Sede administrativa de la Comarca de Sobrarbe en Boltaña.

En diciembre de 2013 tuvieron lugar las primeras jornadas dedicadas a la Arqueología en Sobrarbe, en las que se realizó una mirada retrospectiva sobre los diferentes estudios arqueológicos que se habían realizado en Sobrarbe hasta ese momento, especialmente centrados en la Prehistoria.

En estas segundas jornadas podremos conocer los descubrimientos arqueológicos realizados en Sobrarbe durante los últimos dos años, y ponerlo en contexto con otros trabajos que se están realizando en el área pirenaica. Las reflexiones de los ponentes girarán en torno a la figura del patrimonio en los espacios protegidos y en las zonas de montaña, y el patrimonio ligado a la cultura pastoril.

Contaremos con la presencia de expertos como Javier Rey Lanaspa y José Antonio Andrés (Gobierno de Aragón), Ignacio Clemente Conte (CSIC), Joan Nunes y María Saña (Universidad Autónoma de Barcelona), Ramón Fábregas (Universidad de Santiago de Compostela), Carine Calastrenc o Severino Pallaruelo, entre otros.

Más información en: http://www.geoparquepirineos.com/contenidos.php?niv=1&cla=_2OA1CDG68&cla2=_2OB01JC7Q&cla3=_4GJ0MZG2E&tip=3&idi=1

lunes, 3 de agosto de 2015

Primera cita del género Scutellina (Echinoidea) en España



Vista aboral de Scutellina


Vista adoral de Scutellina


Sección ecuatorial
 En el número 22 de la revista Batalleria, editada por el Museu Geològic del Seminari de Barcelona, se ha publicado un artículo que habla sobre el género Scutellina. El autor principal de dicho artículo es José Francisco Carrasco, del Museo Geológico del Seminario de Barcelona; él se ha encargado de la sistemática: aspectos técnicos y descripción de los fósiles, y las figuras. Yo soy responsable de buena parte del apartado “Entorno geológico” y de algunas fotografías; también del descubrimiento del yacimiento y mantenimiento de los fósiles en el Museo Paleontológico de Sobrarbe.
El hallazgo de Scutellina rotunda, en el Luteciense de la Zona Surpirenaica Central, constituye la primera cita del género y de la especie en España. Esta investigación permite incrementar el conocimiento paleontológico de Sobrarbe y lo relaciona con otros territorios del norte de África y Europa. Para más información, consultar en la revista mencionada.

http://mgsb.es/publications/index_archivos/Scutellina%20rotunda.pdf

Referencia: CARRASCO, J.F. & CARDIEL-LALUEZA, J., “Primera cita del género Scutellina (Echinoidea, Eoceno) en España”, revista Batalleria, número 22, pp 12-21, Museu Geològic del Seminari de Barcelona, Barcelona, 2015

martes, 30 de junio de 2015

Icnofósil Dactyloidites


Dactyloidites. Vista general de las huellas fósiles

Vista superior. Huellas en sección longitudinal o ligeramente oblicua

Huellas en sección transversal. Los elementos radiales o tubos poseen sección elíptica-subcircular. Se ve claramente cómo rompen la laminación paralela preexistente, habiendo en ellos sedimento procesado, de grano más fino
Paco G. Barbero, de Gerbe, ha donado al Museo una piedra de varios kilos de peso, de dimensiones aproximadas: 30x20x12 centímetros. Se trata de un canto rodado, encontrado junto a un camino, fuera de contexto, por lo que se ha perdido bastante información en cuanto a su datación y otros aspectos sedimentológicos. El canto rodado en cuestión es una arenisca calcárea bien cementada, presentando una bonita laminación paralela resaltada por la erosión diferencial. En un extremo del canto rodado aparecen unas singulares huellas fósiles que ocupan una superficie aproximada de 11x7x5 centímetros, hallándose conservadas de forma parcial. Las huellas fósiles poseen morfología radial. Los elementos radiales tienden a la horizontalidad, bifurcándose distalmente. Cada elemento radial está constituido por material más fino que el del sedimento inalterado, rompiendo la laminación preexistente, de lo que se deduce hubo un procesado del sedimento por parte del organismo que produjo el icnofósil. Podemos considerar que estamos ante una huella de alimentación o fodichnia. El organismo productor excavó radialmente y luego, supuestamente, lo hizo hacia abajo, con el objetivo de obtener alimento a partir del procesado del sedimento.

Las facies arenosas en las que se encuentran estas huellas fósiles se relacionan bien con un frente deltaico progradante. En este tipo de ambientes sedimentarios se han encontrado en otros lugares huellas fósiles similares.

viernes, 24 de abril de 2015

Pequeño fósil indeterminado


Fósil de morfología elipsoide, hueco por dentro, rellenado de sedimento. Su eje mayor no llega a los 7 mm, alcanzando los 4,6 mm el eje menor. Paredes finas, de grosor inferior al milímetro. Superficie exterior rugosa irregular, con presencia de acanaladuras; también hay fisuras postsedimentarias. Su morfología recuerda a un huevo. Fue hallado en depósitos turbidíticos del Eoceno, cerca de Guaso.

Vista general

Vista en sección de uno de los dos fragmentos del fósil, antes de ser unidos. Se aprecia el interior y también el exterior
 



martes, 17 de marzo de 2015

Restos fósiles de tortuga en depósitos margosos plenamente marinos


Pequeño yacimiento paleontológico de vertebrados, delatado por una ligera elevación en el terreno, coronada por una aliaga

A la vegetación le gusta los fósiles de vertebrados; de ellos obtiene alimento

Detalle de algunos restos fósiles de tortuga

 
En Sobrarbe lo habitual es encontrar restos fósiles de tortugas en depósitos generados en ambientes de transición, en zonas limítrofes entre el mar y el continente. A veces las corrientes de agua provocaron un corto transporte de restos que se acumularon y dieron lugar a yacimientos.
El caso que hoy nos ocupa es diferente puesto que se trata de restos fósiles del caparazón de una tortuga localizados en margas plenamente marinas y aparentemente en un medio tranquilo, sin influencia de los aportes fluviales continentales.
En la actualidad se está poniendo de moda ir con las bicicletas de montaña por estas zonas erosionadas, algo que tiene efectos negativos sobre el patrimonio paleontológico. Sería bueno incidir desde el Geoparque de Sobrarbe en que las bicicletas de montaña vayan exclusivamente por los senderos habilitados para ello.

domingo, 22 de febrero de 2015

Piedra de molino rotatorio manual, llegada desde Olsón


 
Se trata de la volandera o parte superior de un molino rotatorio, elaborada en conglomerado.
Tiene la pieza una morfología discoidal, con un diámetro que ronda los 55-56 centímetros, siendo su espesor de unos 6,5 centímetros. Posee el habitual orificio central, de unos 50 milímetros de diámetro. Hay otro orificio en posición centro-lateral, relacionado con el mecanismo de rotación del molino, con diámetro de 30-32 mm.
La superficie superior de la piedra es plana, al igual que la inferior; en ésta última se observan dos hendiduras centradas y simétricas que debieron tener la finalidad de facilitar el engarce del eje; se trataría de ranuras de fijación del eje giratorio vertical. Por su morfología, lo más probable es que esta piedra de molino tenga una cronología bajomedieval.

martes, 3 de febrero de 2015

Piedras de molino rotatorio manual, llegadas desde Escanilla

Gracias a la donación realizada por la familia de Casa Salinas, el Museo ha incrementado la diversidad de piedras de molino.

Los molinos rotatorios están conformados por dos piedras de contorno circular, una superior y otra inferior, fija la inferior y móvil la superior, acopladas y engranadas por un eje central, que con su movimiento de rotación muelen el grano o las bellotas que son introducidas por el hueco central, saliendo la harina por el intersticio que deja la unión de las dos piedras.

En Sobrarbe se comenzaron a utilizar en época ibérica, coexistiendo un tiempo con los molinos barquiformes que son más rudimentarios y sencillos.

Desde Escanilla han llegado tres piedras que pertenecen a tres molinos distintos. A continuación hablo un poco de ellas.

Piedra 1
Piedra 1. Se trata de la volandera o parte superior de un molino rotatorio, casi completa, elaborada en microconglomerado compuesto por granos de cuarcita muy bien cementados.
Tiene la pieza un diámetro que ronda los 51 centímetros, poseyendo el habitual orificio central. En la superficie superior se observa que el cuello está alzado alrededor del eje, y hay una hendidura lateral que debe estar relacionada con el mecanismo de rotación. La superficie interior presenta dos hendiduras centradas y simétricas que debieron tener la finalidad de facilitar el engarce del eje de madera; se trataría de ranuras de fijación del eje giratoria vertical.

En función de la morfología de la pieza, cabe asignarle una cronología medieval.

Piedra 2
Piedra 2. También es la volandera o parte superior de un molino rotatorio, de conservación parcial (75%), de similar composición a la anterior.
Esta pieza también tiene un diámetro que ronda los 51 centímetros, y su superficie superior es muy similar a la piedra 1. La mayor diferencia estriba en que está mejor elaborada. La superficie interior presenta varias hendiduras, posiblemente seis, tres a un lado y otras tres al otro, guardando simetría bilateral. Vemos que estas ranuras de fijación son bastante originales. Cronología medieval.

Piedra 3
Piedra 3. Esta pieza es más común y habitual de encontrarla en Sobrarbe. Su composición es similar a las dos anteriores, siendo su diámetro inferior: 38 centímetros. Se trata de la piedra inferior, fija, de un molino rotatorio manual, con morfología discoidal, sólo trabajada por su parte superior, que estaba destinada a moler; hay una cavidad semicircular central para el eje. La parte basal se halla sin trabajar. Cronología incierta.

lunes, 2 de febrero de 2015

Gasterópodo afín al género Angaria


Distintas imágenes del mismo ejemplar
 
Se trata de un pequeño gasterópodo, de 9,6 mm de altura. Concha dextrógira, turbinada, adpresa, con la última vuelta de espira muy desarrollada; apertura holostomada. Ausencia de espinas y abundancia de nódulos ligados a costillas espirales. Hallado en facies de transición del Eoceno, Luteciense.

martes, 6 de enero de 2015

Gasterópodo afín al género Auricula


 
Gasterópodo fusiforme, de 13,7 mm. de longitud, hallado en facies de transición entre el mar y el continente, del Eoceno. Posiblemente subclase pulmonata, orden Archaeopulmonata, familia Ellobiidae, género Auricula.