La sierra de Guara es muy conocida
por sus espectaculares cañones y por las singulares pinturas rupestres. La
geología de éste territorio es interesante y se han realizado destacados
estudios en los campos de la tectónica y geomorfología. Los microfósiles son
bien conocidos, aunque no se puede decir lo mismo de los macrofósiles.
Hoy muestro fotos realizadas en el
sector oriental del Parque. Aquí abundan las calizas marinas de plataforma
continental y también otros estratos, ubicados sobre las calizas, con composición
detrítica, en los cuales hay fósiles diversos, principalmente foraminíferos, equinodermos
y moluscos. Todos los estratos vistos son del Eoceno; depósitos mayoritariamente marinos, en
general poco profundos.
.JPG) |
Nummulites parcialmente erosionados, vistos en distintas
secciones |
.JPG) |
Erizo
de mar parcialmente erosionado, acompañado de foraminíferos |
.JPG) |
Erizo
de mar visto en sección oblicua, acompañado de foraminíferos |
.JPG) |
Ostréido
|
.JPG) |
Restos
vegetales |
.JPG) |
Restos
vegetales |
.JPG) |
Restos
vegetales |
.JPG) |
Restos
vegetales |
.JPG) |
Depósito
detrítico en el que abundan los fósiles |
.JPG) |
Foraminíferos,
Alveolinas |
.JPG) |
Pequeño
erizo de mar |
.JPG) |
Foraminífero,
género Orbitolites |
.JPG) |
Icnofósil,
icnogénero Teredolites |
.JPG) |
Fragmento
de bivalvo |
.JPG) |
Molde
interno de bivalvo, género Chama |
.JPG) |
Molde
interno de gasterópodo, género Cypraea |
.JPG) |
Ostréido
que muestra una pequeña perforación circular (boring) |
.JPG) |
Fragmento
de caparazón de equínido regular |
.JPG) |
Erizo
de mar visto en sección |
.JPG) |
Erizo
de mar, género Macropneustes,
parcialmente conservado |
.JPG) |
Erizo
de mar, región oral |
.JPG) |
Plaga
de grandes gasterópodos, género Velates |
.JPG) |
Coral
colonial |
.JPG) |
Molde
interno de un bivalvo de gran tamaño |
.JPG) |
Huella
fósil |
.JPG) |
Bivalvo
|
.JPG) |
Espaldar
de tortuga visto en sección |
.JPG) |
Resto
fósil de vertebrado, asociado a foraminíferos |
.JPG) |
Peculiares
morfologías geológicas |